top of page

🌟 Bim Bam Bum🌟
y la herencia del burlesque chileno

🏛 La fachada del ex Teatro Ópera

Ubicado en la calle Huérfanos, pleno centro de Santiago, el Teatro Ópera fue uno de los espacios escénicos más importantes del siglo XX en Chile.
En sus butacas se sentaron generaciones de santiaguinos para disfrutar de espectáculos inolvidables. En 1953 se convirtió en la cuna del mítico Bim Bam Bum, el espectáculo de teatro de revista más glamoroso y provocador de la escena nacional.

Teatro opera.jpeg
bim.jpg

💃 ¿Qué fue el Bim Bam Bum?

cartel.jpg

El Bim Bam Bum fue fundado en 1953 por Antonio Felis Peña, un empresario uruguayo radicado en Chile, conocido artísticamente como Buddy Day.
El show se estrenó el 21 de enero de ese año con la revista ¡Qué churros con bikinis! escrita por Eugenio Retes.
Con dirección escénica de Pepe Guixé y coreografías de Eugenio D’Arcy, el espectáculo se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural.

Durante más de dos décadas, el Bim Bam Bum llenó de risas, música y sensualidad las noches santiaguinas, con presentaciones de vedettes, cantantes, bailarinas y actores que marcaron época.

🌹 ¿Por qué lo consideramos burlesque?

Aunque en Chile no se usaba el término “burlesque” en esa época, el espíritu del Bim Bam Bum coincide con esta tradición artística:

✔️ Humor pícaro y crítica social
✔️ Erotismo sofisticado, sin vulgaridad
✔️ Uso de vestuario llamativo, corsets, plumas y brillos
✔️ Cuerpos femeninos protagonistas de la escena
✔️ Una propuesta que desafiaba normas conservadoras a través del placer y la risa

✨ El burlesque hoy

Hoy, el burlesque en Chile florece como un lenguaje escénico poderoso y transformador.
Desde distintas veredas, escuelas y colectivos trabajan por recuperar su esencia artística, política y gozosa.

21 Estudio y Sweet Burlesque somos dos espacios que honran este legado a través de la formación, la creación y la comunidad

Conoce mas sobre

Conoce mas sobre

bottom of page